Cobre sin concesiones: Cómo la interconexión de cobre patentada de AIKO marca un nuevo estándar para los módulos solares
Madrid, 21 de julio de 2025
Ante el imparable avance la industria fotovoltaica, una pregunta se vuelve cada vez más urgente: ¿cómo construimos una cadena de suministro fotovoltaica más sostenible, resiliente y preparada para el futuro? En AIKO, la respuesta no comienza únicamente con una eficiencia récord, sino con reinventar lo que está bajo la superficie dando un paso decisivo al introducir la interconexión de cobre. Una innovación silenciosa que sustenta el rendimiento y la durabilidad de los módulos ABC (All Back Contact) del fabricante.
Más allá de la plata, por qué el cobre marca la diferencia
Durante décadas, la plata ha sido el material habitual en la metalización de las células solares. Sin embargo, su escasez, el alto coste y la creciente presión sobre su suministro, la solar ya consume cerca del 20 % del total mundial están empujando al sector a buscar alternativas más sostenibles y estables.
La respuesta de AIKO es su interconexión de cobre que ofrece una mayor conductividad:
- La resistividad del cobre puro es de solo 1,7 μΩ·cm, muy inferior a los ~5 μΩ·cm típicos de la pasta de plata (que también contienen vidrio y aglutinantes).
- Una resistencia más baja permite una mayor recolección de corriente y un mejor rendimiento energético, especialmente en condiciones de alta irradiación o calor.
A diferencia de la pasta de plata, el recubrimiento electrolítico de cobre no requiere una cocción a altas temperaturas, lo que evita el estrés térmico y la difusión de impurezas hacia la oblea de silicio. El resultado es una célula más limpia y robusta, con mayor eficiencia inicial y una vida útil operativa más larga.
Resistencia mecánica para entornos extremos
La durabilidad está ganando protagonismo, especialmente en instalaciones expuestas a condiciones ambientales extremas, como cubiertas en zonas montañosa o instalaciones fotovoltaicas flotantes. La interconexión de cobre de AIKO se caracteriza por una resistencia excepcional a los microcracks:
- Al no haber sinterización, se reduce el daño a la oblea durante la fabricación.
- Los busbars y fingers de cobre (fabricadas con el mismo material) forman uniones de soldadura más fuertes, con resistencias a la tracción superiores a 5N, superando las interfaces plata-cobre.
Esto se traduce en un mejor comportamiento frente a impactos, estrés mecánico e incluso microcracks invisibles, una de las principales causas de pérdida energética a largo plazo.
De hecho, pruebas recientes han demostrado que los módulos ABC de AIKO con interconexión de cobre presentan una pérdida de potencia significativamente menor que los módulos TOPCon en idénticas condiciones de impacto.
La tecnología de interconexión de cobre está plenamente integrada en la gama Stellar ABC de AIKO, pensada específicamente para aplicaciones en entornos exigentes como las instalaciones flotantes. Se trata del único módulo comercial disponible con doble vidrio, cobre, alta resistencia a la tracción y una probada resistencia a los microcracks.
Aportando valor donde más importa
En el mundo real, esto marca la diferencia. Para EPCs, promotores y propietarios de activos, el valor de esta innovación es tangible:
- Mayor producción energética a largo plazo
- Menores costes de mantenimiento gracias a una mejor tolerancia al sombreado
- Menor riesgo de incendio por un comportamiento térmico superior
- Mayor retorno de inversión, impulsado por una mayor disponibilidad y estabilidad energética
Todo ello con un material más sostenible, con menor volatilidad de precio y mejor alineado con los objetivos de descarbonización de Europa para 2030 y 2050.
Un factor diferencial en un mercado saturado
A medida que el mercado solar europeo se vuelve más competitivo y centrado en la calidad, las tecnologías que combinan eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad distinguirán a las marcas líderes.
La interconexión de cobre de AIKO no es solo una innovación de fabricación: es una muestra clara de pensamiento estratégico a largo plazo. Refuerza la posición de la empresa como pionera en tecnología BC y como socio de confianza para los profesionales del sector solar que buscan la próxima generación de rendimiento.
Al abordar tanto las preocupaciones medioambientales como los desafíos de ingeniería, este avance propio representa un camino más inteligente hacia el futuro —para la energía solar y para el futuro sin carbono que ésta impulsa.
Una apuesta tecnológica y estratégica
En un mercado como el solar europeo, cada vez más competitivo, donde eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad van de la mano, la tecnología de interconexión de cobre de AIKO no solo mejora los resultados, sino que anticipa el futuro del sector. Una solución propia, desarrollada con visión estratégica, que consolida a AIKO como referente en innovación solar y socio tecnológico para quienes buscan avanzar hacia una energía verdaderamente sin concesiones.
Este avance tecnológico no solo resuelve problemas de diseño e impacto ambiental, sino que abre una vía más eficiente y sostenible hacia el modelo energético sin carbono que Europa necesita.
